Preguntas frecuentes.

  • ¿Que es el Club Balonmano Noja?

El Club Balonmano Noja es una organización sin ánimo de lucro que se encarga de impulsar y organizar actividades y competiciones para la divulgación del balonmano. Siendo un club de cantera para que los y las jóvenes de Noja y su comarca tengan la opción de practicar este deporte.

El Club se rige por una Junta Directiva que consta de cinco personas, Saray Pereira Sierra, Alvaro Menor Pinedo, Luz Maria Pereira Sierra, Ceferino Menezo Ruiz y Maria Pilar Sisniega Revuelta.

El ingreso en el Club como jugador o jugadora es voluntario y conlleva unos gastos que hay que tener en cuenta antes de ingresar en el mismo. Entre los gastos más destacables y directos por cada jugador están:

  • Realización de reconocimiento médico (gratuito).
  • Sudadera  (25€)
  • Ficha  y equipaje (gratuito).
  • Viajes a torneos (es optativo y variara en función de donde sea el torneo y los días de duración)
  • Otros gastos indirectos como el material para los entrenamientos, el alquiler de los pabellones, las dietas de los entrenadores etc...

Para paliar estos gastos en el año se aprobó una aportación anual de 90€ para los jugadores y jugadoras del club.
 
  • Página web
  • Teléfonos de contacto
  • Email de contacto
 

Cada jugador, delegado y entrenador dispone de una ficha que hay que presentar en cada partido. Si faltan las fichas o si estas están deterioradas el árbitro aplicará las sanciones correspondientes.

A principio de temporada, mientras se tramitan las fichas, existen los trípticos que son los justificantes de inscripción de los equipos que hay que presentar a los árbitros en los partidos junto con el DNI de todos los componentes del equipo (jugadores, entrenadores y delegados).

 

Los partidos son la última expresión de los entrenamientos y es la forma de demostrar lo adquirido en ellos. Hay partidos para mejorar el equipo, partidos que hay que disputar y otros que hay que ganar. El objetivo en cada uno de ellos los establece el entrenador y en base a dichos objetivos decide la estrategia de juego.

A cada partido hay que acudir con la antelación suficiente que establezca el entrenador, con el equipajes completos y con la indumentaria de calle del Club (sudadera).

Los equipos deben acudir completos, con el número mínimo de jugadores o jugadoras en el banquillo según la categoría, con entrenador y con delegados. Por tanto, la asistencia a los partidos es obligatoria.
Antes de cada partido hay que estar seguros del lugar y hora de la convocatoria así como del lugar y hora del encuentro por si surge algún percance.
 
Los entrenamientos responden a un modelo de aprendizaje de técnicas individuales y colectivas que establece el cuerpo técnico, de cara a adquirir las destrezas necesarias que deben ser aplicadas en la competición. Es por ello que la asistencia a los entrenamientos es obligatoria. Las faltas de asistencia a los mismos, sobre todo si son arbitrarias e injustificadas suponen una pérdida de habilidades que no solo afectan a quien las realiza, sino al equipo completo ya que merma las posibilidades de los entrenamientos colectivos y la pérdida de rendimiento general.

Las faltas de asistencia se deben avisar con antelación al entrenador o delegado del equipo.
 
Cada equipo debe disponer de dos delegados o delegadas. En los partidos de casa deben estar presentes ambos delegados y en los de fuera de casa debe estar al menos uno de ellos. Entre otras sus funciones son:

  • Asistir a los partidos y colaborar con los árbitros con las fichas, el material, manteniendo la calma y el orden en momentos complicados, etc...
  • En los partidos de casa poniendo y retirando la publicidad estática del campo.
  • Manteniendo el material auxiliar del equipo como el botiquín, las fichas, los trípticos o los partes de accidente.
  • Asistir al entrenador realizando estadísticas de los encuentros.
  • Conocer y aplicar los protocolos en caso de accidente o incidencias en el campo o en los viajes.
 
Cada equipo dispone de un entrenador o entrenadora y puede que de un asistente. Entre otras sus funciones son:

  • Decidir la composición de los equipos
  • Acordar los días y horas de los entrenamientos
  • Realizar las convocatorias para los partidos
 
El Club existe por y para los jugadores y jugadoras a quienes se pide compromiso, ganas, responsabilidad y esfuerzo.

  • Compromiso hacia el Club que lo forman sus compañeros y compañeras, cuerpo técnico, junta directiva y afición.
  • Ganas de aprender, de hacer amistades, de entrenar y de ganar con juego limpio.
  • Responsabilidad analizando previamente las consecuencias de cada acción.
  • Esfuerzo en los entrenamientos y partidos así como en los momentos en los que haya que colaborar por el bien común.

Cada jugador tiene unas aptitudes y unas características que se irán desarrollando a los largo de los meses. Hay personas con más capacidad de liderazgo, otras más hábiles y otras más listas: Se trata de combinar estas características para crear equipos competitivos. Nadie sobra y nadie es imprescindible.

Hay dos grandes clasificaciones: Los equipos escolares y los equipos federados.

Los Equipos Escolares comprenden desde los 6 años hasta los 13 años y pueden ser femeninos, masculinos o mixtos. Las categorías escolares son:
 

  • Pre-benjamín: 6-7 años (1º y 2º Primaria)
  • Benjamín: 8-9 años (3º y 4º Primaria)
  • Alevín: 10-11 años (5º y 6º Primaria)
  • Infantil : 12-13 años (1º y 2º ESO)

 

A partir de este momento los equipos solo pueden ser femeninos o masculinos. Las categorías de los equipos son:
 

  • Cadete: 14-15 años (3º y 4º ESO)
  • Juvenil: 16-17 años (1º y 2º Bachiller)
  • Sénior: 18 años en adelante
 
El Club es defensor convencido del juego limpio, por tanto, en aras de la buena imagen del mismo, siempre se debe mantener la compostura y el respeto a los contrarios tanto a jugadores, afición y árbitros.